Locales
Va morena por pago único para todo estudiante que utiliza el transporte público en Chihuahua

-Hoy se tienen condiciones precarias en el servicio de transporte público y pone en riesgo al derecho a la educación: diputado Óscar Avitia
El diputado por morena Óscar Daniel Avitia Arellanes, sometió ante el Congreso el proyecto con carácter de decreto, que pide adicionar disposiciones a la Ley de Transporte del Estado de Chihuahua, a favor de las y los estudiantes, para que estos paguen una tarifa única en los días oficiales dentro del ciclo escolar.
‘La presente iniciativa con carácter de decreto busca armonizar las leyes de transporte y de movilidad y seguridad vial para establecer el pago único para las y los estudiantes del Estado de Chihuahua durante los días de calendario escolar’ explicó el legislador Avitia, y agregó que el Pago Preferencial de Estudiantes es aquel pago único diario por el uso del transporte público los días del calendario escolar contemplando ida y regreso de su domicilio al centro educativo incluyendo los transbordos en caso de ser necesario.
Para ello la iniciativa de ser aprobada busca realizar un registro de las y los estudiantes del Estado de Chihuahua a efecto de tomar las medidas necesarias para el Pago Preferencial de Estudiantes, esto en un plazo no mayor a 90 días. Donde el servicio de transporte público para los futuros beneficiarios, estará sujeto a itinerario, horarios, tarifa, frecuencia, y paradas autorizadas, bajo el esquema de concesión.
El legislador agregó otro factor que afecta a los estudiantes y sus familias, el costo por usar los camiones, usando un ejemplo en Ciudad Juárez donde alguien debe de tomar tres pasajes para llegar a su escuela ‘haciendo números un estudiante gastaría 18 pesos solo para llegar al centro de estudios, es decir, 36 pesos diarios. Esto implica un gasto para las familias de 1080 pesos mensuales’.
Pero recordó que en este 2025 entró en vigor la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de Chihuahua, con ella se reconoce el derecho humano a la movilidad, base para el ejercicio de los derechos fundamentales. Por lo que se debe de remarcar que la educación es un derecho y no un privilegio, por lo que se debe de crear los medios que permitan a las y los estudiantes tener la movilidad suficiente para llegar a los centros escolares
Concluyó el diputado Óscar Avitia, que los estudiantes deben preocuparse únicamente por su formación y no debe desgastarse por temas de movilidad, para ello se deben de hacer políticas públicas que garanticen el ejercicio pleno de sus derechos.